Modelo de Solicitud de Divorcio Notarial


Opiniones – 1037
Puntuacion – 4.73 ⭐⭐⭐⭐⭐
PDF WORD
Solicitud de Divorcio Notarial


Preguntas frecuentes y dudas sobre el modelo de solicitud de divorcio notarial

  1. ¿Qué es un divorcio notarial?

    El divorcio notarial es un proceso de disolución del matrimonio realizado a través de un notario público, sin necesidad de acudir a los tribunales. Es una alternativa más rápida y sencilla para poner fin al matrimonio de forma mutuamente acordada.

  2. ¿Por qué elegir el divorcio notarial?

    El divorcio notarial ofrece varias ventajas, como la rapidez en la tramitación, el ahorro de tiempo y costos legales, y la confidencialidad del proceso. Además, al ser un trámite realizado por un notario, ofrece mayor seguridad jurídica y validez legal.

  3. ¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar el divorcio notarial?

    Para solicitar el divorcio notarial, es necesario que ambas partes estén de acuerdo en poner fin al matrimonio y en los términos de la disolución. Además, se requiere la presencia de un notario público y la redacción de un convenio regulador que establezca las condiciones del divorcio.

  4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de divorcio notarial?

    El tiempo de tramitación del divorcio notarial puede variar dependiendo de la carga de trabajo del notario y de la complejidad del caso, pero en la mayoría de los casos suele ser más rápido que un divorcio judicial. Generalmente, el proceso puede llevar entre uno y tres meses.

  5. ¿Es necesario contratar a un abogado para el divorcio notarial?

    No es obligatorio contratar a un abogado para el divorcio notarial, ya que el proceso puede ser realizado directamente con el notario. Sin embargo, es recomendable contar con asesoramiento legal para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y que los derechos de ambas partes estén protegidos.

  6. ¿Qué costos están asociados al divorcio notarial?

    Los costos del divorcio notarial pueden variar dependiendo del notario y de la complejidad del caso. Además de los honorarios del notario, es posible que haya que pagar por la redacción del convenio regulador y por otros gastos administrativos. Es recomendable consultar con el notario para conocer los costos específicos en cada caso.

MAS:  Modelo de Solicitud de Acreditacion De Prensa

Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan aclarado sus dudas sobre el modelo de solicitud de divorcio notarial. Recuerde que es importante buscar asesoramiento legal para garantizar un proceso adecuado y satisfactorio.


Modelo de Solicitud de Divorcio Notarial PDF

Modelo de Solicitud de Divorcio Notarial WORD


Plantilla de Solicitud de Divorcio Notarial


Modelo de Solicitud de Divorcio Notarial

Estimado notario/a:

Por medio de la presente, yo, [Nombre completo del solicitante], con número de identificación [N° de identificación], con domicilio en [Dirección completa], me dirijo a usted con el fin de presentar una solicitud de divorcio notarial, de acuerdo con los siguientes fundamentos:

1. Información personal:

A. Datos del solicitante:

– Nombre completo: [Nombre completo del solicitante]

– Edad: [Edad]

– Nacionalidad: [Nacionalidad]

– Estado Civil: [Estado Civil actual]

– Profesión/Ocupación: [Profesión/Ocupación]

– Domicilio: [Dirección completa]

– Número de teléfono: [Número de teléfono]

– Correo electrónico: [Correo electrónico]

B. Datos del cónyuge:

MAS:  Modelo de Solicitud de Falta Al Trabajo

– Nombre completo: [Nombre completo del cónyuge]

– Edad: [Edad]

– Nacionalidad: [Nacionalidad]

– Estado Civil: [Estado Civil actual]

– Profesión/Ocupación: [Profesión/Ocupación]

– Domicilio: [Dirección completa]

– Número de teléfono: [Número de teléfono]

– Correo electrónico: [Correo electrónico]

2. Antecedentes de la relación:

Aquí se deben incluir los aspectos relevantes de la relación, como la fecha de matrimonio, lugar de celebración, evento(s) que dieron lugar al deterioro de la relación, entre otros detalles importantes.

3. Acuerdos previos:

En esta sección, se deben mencionar los acuerdos previos alcanzados entre ambas partes en relación con la separación, la liquidación de bienes, la custodia de los hijos (si los hay), la pensión alimenticia, entre otros aspectos asociados a la disolución del matrimonio.

4. Deseo de divorcio:

El solicitante debe expresar su deseo de poner fin al matrimonio y solicitar al notario/a que inicie el proceso de divorcio notarial. Debe manifestar su voluntad de que el notario/a tramite y redacte el correspondiente acuerdo de divorcio, y que asuma todas las gestiones necesarias para su legalización y eficacia.

5. Documentos adjuntos:

Aquí se deben detallar los documentos adjuntos a la solicitud de divorcio, como las copias de los documentos de identificación de las partes, el certificado de matrimonio, cualquier prueba que respalde los fundamentos de la solicitud, acuerdos alcanzados, entre otros documentos relevantes.

6. Solicitud de firma:

Finalmente, el solicitante debe solicitar que se fije fecha y hora para asistir a la notaría y firmar el correspondiente acuerdo de divorcio, junto a su cónyuge, en presencia del notario/a.

En virtud de lo expuesto, solicito atentamente a usted, señor/a notario/a, dar curso a la presente solicitud de divorcio notarial, y tramitar el correspondiente acuerdo de divorcio, respetando las disposiciones establecidas en la legislación vigente y en los reglamentos notariales aplicables.

MAS:  Modelo de Solicitud de Justificacion Laboral

Atentamente,

[Nombre completo del solicitante] [Firma del solicitante] [Fecha de la solicitud]

Notas adicionales:

  • Es importante señalar que este modelo de solicitud de divorcio notarial es una guía y puede ser adaptado según las necesidades y requisitos particulares de cada situación.
  • La redacción y contenido de la solicitud puede variar dependiendo de la legislación y reglamentos notariales aplicables en cada jurisdicción, por lo que es recomendable consultar a un abogado especializado antes de presentar cualquier solicitud de divorcio notarial.
  • Es fundamental adjuntar todos los documentos requeridos y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades notariales para agilizar el proceso y asegurar su validez legal.

Espero que esta información sea de utilidad para su solicitud de divorcio notarial. ¡Le deseo mucho éxito en su proceso!