Como obtener la nacionalidad venezolana siendo peruano | Requisitos

Como obtener la nacionalidad venezolana siendo peruano

Desde el año 2013, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el número de peruanos que solicitaron la nacionalidad venezolana aumentó significativamente. Esto se debe a que los venezolanos gozan de beneficios como la isención de impuestos, la asignación de vivienda y los subsidios de alimentos y medicinas. Además, los peruanos que cuentan con la nacionalidad venezolana pueden optar a un pasaporte venezolano, lo cual les facilita el trámite de visas y el ingreso a otros países de Suramérica.

Por otro lado, las relaciones diplomáticas entre el Perú y Venezuela se han deteriorado en los últimos años. En febrero de 2017, el presidente Nicolás Maduro decidió cerrar la frontera común con el Perú, lo cual afectó a miles de peruanos que viven y trabajan en Venezuela. Asimismo, en agosto de 2017, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se refirió a Maduro como un «dictador» y anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela. Esto significó que el Perú dejó de ser miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), que sigue a Maduro.

Aunque las relaciones entre el Perú y Venezuela se han deteriorado, todavía es posible obtener la nacionalidad venezolana siendo peruano. A continuación se detallan algunos de los requisitos y trámites que se deben seguir:

  1. Solicitar la ciudadanía venezolana en el Consulado de Venezuela en Lima. Para ello, se debe presentar la siguiente documentación:
    • Formulario de solicitud de ciudadanía (obtenible en el Consulado de Venezuela en Lima).
    • Cédula de identidad peruana original y copia.
    • Certificado de nacimiento original y copia.
    • Acta de matrimonio original y copia (en el caso de que se esté casado con un venezolano/a).
    • 4 fotografías tamaño carné (recuerde que las fotografías deben ser tomadas con ropa formal y sin lentes oscuros).
    • Comprobante de domicilio original y copia (recibo de luz, agua o teléfono).
    • Certificado de antecedentes penales peruanos original y copia (obtenible en la Policía Nacional del Perú).
    • Certificado de antecedentes penales venezolanos original y copia (obtenible en la Policía Nacional de Venezuela).
    • Carta de recomendación de dos ciudadanos venezolanos (obtenible en el Consulado de Venezuela en Lima).
    • Pasaporte venezolano original y copia.
    • 2 sellos postales para la carta de aceptación de la nacionalidad venezolana.
  2. Presentar la documentación en el Consulado de Venezuela. Una vez que se cuenta con toda la documentación requerida, se debe acudir al Consulado de Venezuela en Lima (Ubicación: Avenida Arequipa 4595, Miraflores) para presentarla. Es importante tener en cuenta que el Consulado de Venezuela en Lima atiende solo por orden de llegada, por lo que es recomendable llegar temprano.
  3. Esperar la carta de aceptación de la nacionalidad venezolana. Una vez que se ha presentado la documentación requerida en el Consulado de Venezuela, se debe esperar a que se emita la carta de aceptación de la nacionalidad venezolana. En general, el trámite de solicitud de ciudadanía venezolana puede tardar entre 6 meses y 1 año.
  4. Aceptar la nacionalidad venezolana. Una vez que se ha recibido la carta de aceptación de la nacionalidad venezolana, se debe acudir al Registro Civil de Venezuela para aceptarla. Para ello, se debe presentar la siguiente documentación:
    • Carta de aceptación de la nacionalidad venezolana.
    • Cédula de identidad peruana original y copia.
    • Certificado de nacimiento original y copia.
    • Acta de matrimonio original y copia (en el caso de que se esté casado con un venezolano/a).
    • Pasaporte venezolano original y copia.
    • 4 fotografías tamaño carné (recuerde que las fotografías deben ser tomadas con ropa formal y sin lentes oscuros).
  5. Conseguir el pasaporte venezolano. Una vez que se ha aceptado la nacionalidad venezolana, se debe solicitar el pasaporte en la Oficina de Pasaportes de Venezuela. Para ello, se debe presentar la siguient

    ¿Cómo sacar nacionalidad venezolana en Perú?

    Según el Artículo 11 de la Ley de Migraciones de Venezuela, en el caso de los venezolanos que no posean la nacionalidad peruana , podrán solicitarla a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Inversiones. Para ello, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Solicitar el certificado de nacionalidad venezolana en el consulado de Venezuela en el país de residencia.

    2. Presentar el certificado de nacionalidad venezolana ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Inversiones.

    3. Acompañar la solicitud de nacionalidad peruana con los siguientes documentos:

    – Certificado de nacionalidad venezolana.

    – Pasaporte venezolano en vigor.

    – Certificado de antecedentes penales, expedido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

    – Certificado de residencia, expedido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

    – Certificado de soltería, expedido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

    – Cuatro (4) fotografías tamaño carné.

    – Copia simple del certificado de votación.

    – Copia simple del documento de identidad.

    4. Realizar el pago de la tasa consular.

    5. someterse a las pruebas establecidas en la Ley de Migraciones (conocimientos de historia, geografía, economía y derecho constitucional de la República Bolivariana de Venezuela).

    6. Aprobar las pruebas establecidas en la Ley de Migraciones.

    7. jurar o prometer la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

    8. suscribir el Acta de Nacionalidad.

    ¿Cómo nacionalizar a mi hijo peruano en Venezuela?

    Venezuela y Perú tienen un tratado de doble nacionalidad que permite a los ciudadanos de ambos países adquirir la nacionalidad venezolana. Se puede hacer a través de una solicitud en el Registro Civil.

    Para los niños menores de edad, se requiere que al menos uno de los padres sea venezolano. También se debe presentar la partida de nacimiento del niño y una prueba de residencia en Venezuela. Además, se debe pagar una tarifa.

    Una vez que se haya obtenido la nacionalidad venezolana, el niño tendrá derecho a todos los beneficios que otorga la ciudadanía, como el acceso a educación, salud y seguridad social.

    ¿Qué pasa si soy venezolano y tengo un hijo con una peruana?

    Si usted es venezolano y tiene un hijo con una peruana, es posible que se pregunte qué pasa si el niño quiere ir a la universidad en Perú. Afortunadamente, existen varias opciones que usted puede considerar para ayudar a su hijo a lograr sus metas educativas.

    En primer lugar, su hijo podría aplicar a una universidad peruana como estudiante extranjero. Si bien esto podría significar un poco más de papelería, el proceso de solicitud generalmente es el mismo que el de un estudiante peruano. De hecho, si su hijo cumple con los requisitos académicos y tiene buenas calificaciones, es probable que se le otorgue una beca parcial o completa.

    En segundo lugar, su hijo también podría optar por estudiar en una universidad venezolana. Si bien esto requerirá que el niño viaje fuera de Perú, podría ser una gran opción si desea mantenerse cerca de su familia y amigos. Además, muchas universidades venezolanas ofrecen becas a estudiantes extranjeros, por lo que es posible que su hijo pueda obtener una beca para estudiar allí.

    En tercer lugar, si su hijo cumple con los requisitos académicos, también podría optar por estudiar en el exterior. Hay muchas universidades en todo el mundo que ofrecen becas a estudiantes extranjeros, por lo que esta podría ser una gran opción para su hijo. Si bien esto podría significar que su hijo esté lejos de su familia y amigos por un tiempo, también le brindará la oportunidad de ver el mundo y estudiar en una universidad de prestigio.

    En último lugar, también es posible que su hijo pueda obtener una beca para estudiar en el exterior. Hay muchas organizaciones que ofrecen becas a estudiantes extranjeros, y muchas de ellas tienen programas específicos para venezolanos. Si bien esto podría significar que su hijo esté lejos de su familia y amigos por un tiempo, también le brindará la oportunidad de ver el mundo y estudiar en una universidad de prestigio.

    ¿Qué se necesita para tener la doble nacionalidad?

    ¿Qué se necesita para tener la doble nacionalidad? Muchas personas anhelan tener doble nacionalidad para poder viajar y vivir en el extranjero con mayor facilidad. Sin embargo, obtener la doble nacionalidad no es tan simple como parece. Hay una serie de requisitos y procesos que se deben seguir para tener éxito. A continuación, se presentan algunos de los principales factores a considerar si desea obtener la doble nacionalidad.

    1. El país de origen y el país de residencia deben permitir la doble nacionalidad

    No todos los países permiten que sus ciudadanos tengan doble nacionalidad. De hecho, algunos países expulsarán a sus ciudadanos si adquieren otra ciudadanía. Por lo tanto, es importante investigar si el país de origen y el país de residencia permiten la doble nacionalidad antes de iniciar el proceso.

    2. Se debe cumplir con los requisitos de residencia y ciudadanía del país de residencia

    Para obtener la doble nacionalidad, es necesario cumplir con los requisitos de residencia y ciudadanía del país de residencia. Por lo general, esto significa que se debe vivir en el país durante un período mínimo de tiempo y, a veces, se requiere un examen de ciudadanía.

    3. Se debe renunciar a la ciudadanía original

    En la mayoría de los casos, se requiere que los solicitantes renuncien a su ciudadanía original para poder obtener otra. Esto significa que no se podrá volver al país de origen una vez que se haya adquirido la nueva ciudadanía.

    4. Se debe comprender y aceptar las leyes y obligaciones de ambos países

    Al tener doble nacionalidad, se está sujeto a las leyes y obligaciones de los dos países. Esto significa que se debe cumplir con todos los requisitos de residencia y ciudadanía, así como con las obligaciones militares y tributarias. También se debe tener en cuenta que los países pueden aplicar sus leyes de manera diferente, lo que puede crear problemas si se viaja o vive en el extranjero.

    5. Se deben considerar los beneficios y desventajas de la doble nacionalidad

    Antes de iniciar el proceso de obtención de la doble nacionalidad, es importante considerar tanto los beneficios como las desventajas. Los beneficios pueden incluir la facilidad de viajar y vivir en el extranjero, así como el acceso a los servicios y programas de los dos países. Sin embargo, las desventajas pueden incluir el pago de impuestos en los dos países, así como el cumplimiento de las leyes y obligaciones de ambos países.

    6. Se debe tener en cuenta el impacto en la familia

    Otro factor a considerar al obtener la doble nacionalidad es el impacto que tendrá en la familia. Si se tiene un cónyuge e hijos, es importante asegurarse de que todos comprendan y acepten los cambios que se producirán. También es importante tener en cuenta que la doble nacionalidad puede complicar el proceso de obtención de la ciudadanía de los hijos.

    7. Se debe iniciar el proceso con mucha anticipación

    El proceso de obtención de la doble nacionalidad suele ser largo y complicado. Por lo tanto, es importante iniciar el proceso con mucha anticipación para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos y se tiene el tiempo necesario para considerar todos los factores.

    Si usted es peruano y desea obtener la nacionalidad venezolana, puede solicitarla a través del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Para hacerlo, debe presentar una solicitud por escrito dirigida al ministro, acompañada de su pasaporte, fotocopia de su cédula de identidad peruana y fotocopia de su certificado de nacimiento. Si la solicitud es aprobada, recibirá un certificado de nacionalidad venezolana.

    Nota: Este proceso puede tardar varios meses en completarse.

MAS:  Como vivir en italia siendo peruano | Requisitos