Ley que prohibe medicamentos en botiquines Peru

Ley que prohibe medicamentos en botiquines Peru

La Ley Nº 30057, que prohibe el expendio de medicamentos sin prescripción médica, entrará en vigencia el próximo 1 de enero de 2020. De esta forma, los medicamentos que se venden actualmente en botiquines, boticas y farmacias de Perú dejarán de estar a la venta libremente.

La norma establece que los medicamentos que requieren prescripción médica son aquellos que poseen una fórmula que requiere una manipulación especializada, como los antibióticos, los anticonceptivos hormonales, los esteroides anabolizantes y los psicotrópicos. Asimismo, se consideran medicamentos de venta bajo prescripción médica los que se expenden en frascos con una capacidad igual o inferior a 100 mililitros (ml) o que requieren aplicación tópica.

La venta de estos medicamentos estará regulada por un sistema de “venta bajo control”, lo que significa que el farmacéutico deberá verificar la prescripción médica y el carné de identidad del paciente antes de vender el medicamento. En el caso de los medicamentos de control especial, el farmacéutico deberá registrar la venta en un libro específico.

La Ley Nº 30057 también establece que los medicamentos genéricos y de marca podrán ser vendidos sin prescripción médica, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la norma.

La Ley Nº 30057 fue aprobada por el Congreso de la República el 25 de setiembre de 2019 y promulgada por el presidente Martín Vizcarra el 5 de noviembre de 2019.

¿Qué debe contener un botiquín según norma peruana?

Un botiquín de primeros auxilios, también conocido como botiquín de emergencias, es una caja o contenedor que se usa para almacenar materiales y medicamentos para el tratamiento inmediato de lesiones o enfermedades. En el Perú, las empresas están obligadas por ley a contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual debe estar a la vista de todos y de fácil acceso en caso de emergencia. Según la norma peruana, el botiquín de primeros auxilios debe contener una variedad de materiales y medicamentos, tales como:

MAS:  Ley que prohibe estacionar frente al porton Peru

Básicos:

  • Guantes desechables
  • Mascarilla para resguardarse del polvo y los fluidos corporales
  • Gasa estéril
  • Esparadrapo adhesivo
  • Tijeras de punta roma
  • Lapices de colores para marcar lesiones
  • Termómetro (mercurio o digital)
  • Linterna

Medicamentos:

  • Analgésicos (para el dolor)
  • Antihistamínicos (para las alergias)
  • Antibióticos tópicos (pomadas o ungüentos)
  • Vendas elásticas
  • Crema o loción para quemaduras
  • Solución salina estéril (para lavar heridas)
  • Jugo de limón (para las picaduras de insectos)
  • Jarabe o pastillas para la tos
  • Pañuelos desechables
  • Cinta adhesiva

Es importante que el botiquín de primeros auxilios se revise y actualice regularmente, ya que algunos de los materiales y medicamentos pueden caducar o deteriorarse con el tiempo. En caso de que se necesite usar algún medicamento, es importante seguir las instrucciones del fabricante y/o del médico. Asimismo, es recomendable que todos los empleados de la empresa reciban capacitación sobre el uso adecuado del botiquín de primeros auxilios.

¿Qué norma habla del botiquín de primeros auxilios?

La norma ISO22196 establece los requisitos para el diseño, la selección y la utilización de los botiquines de primeros auxilios para el personal en el trabajo.

Los botiquines de primeros auxilios deben estar diseñados para que sean fáciles de usar, de transportar y de almacenar. Deben estar hechos de materiales resistentes a la rotura y ser resistentes a la humedad y a los agentes químicos. Deben estar etiquetados de forma clara e incluir instrucciones sobre su uso.

Los botiquines de primeros auxilios deben estar ubicados en un lugar accesible y seguro, y debe haber una persona responsable de su mantenimiento. Deben estar protegidos de la exposición a la luz directa del sol y al calor, y debe haber una forma de protegerlos de los niños.

Referencia:

ISO 22196:2017, Hygiene criteria for hand disinfectants and hand sanitizers

¿Qué debe tener un botiquín de primeros auxilios en una empresa Perú 2022?

Según el Reglamento Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Decreto Supremo N° 003-97-TR), el botiquín de primeros auxilios es uno de los elementos indispensables que debe haber en un centro laboral, y su función es prevenir y controlar las enfermedades y lesiones que puedan surgir en el ambiente de trabajo.

En el Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es el organismo que vela por la seguridad y salud de los trabajadores, y ha establecido los requisitos que debe cumplir un botiquín de primeros auxilios. A continuación, te presentamos una lista de lo que debe tener un botiquín de primeros auxilios en una empresa Perú 2022:

  • Guantes desechables de caucho o látex, para proteger las manos del personal de enfermería o de primeros auxilios que atiende las lesiones.
  • Tijeras para cortar la ropa de los heridos y así poder examinar la lesión.
  • Alcohol en gel para limpiar las manos del personal de enfermería o de primeros auxilios, así como también de los heridos.
  • Gasas estériles para cubrir las heridas.
  • Tela adhesiva para sujetar las gasas en el lugar.
  • Jeringas y agujas desechables, para inyectar medicamentos como antibióticos o analgésicos.
  • Termómetro para medir la temperatura de los heridos.
  • Espátula para levantar la lengua de los heridos inconscientes y así evitar que se les atragante la lengua.
  • Sanguijuelas para tratar las picaduras de insectos.
  • Tiritas para cubrir las heridas superficiales.
  • Antisépticos líquidos o en spray, para limpiar las heridas.
  • Crema hidratante para aplicar en las quemaduras.
  • Bolsas de hielo para aplicar en las contusiones.
  • Respirador para administrar oxígeno a los heridos.
  • Botas impermeables, para proteger los pies del personal de enfermería o de primeros auxilios que atiende las lesiones.
  • Traje impermeable, para proteger la ropa del personal de enfermería o de primeros auxilios que atiende las lesiones.
  • Linterna para examinar las heridas en lugares oscuros.
  • Teléfono para llamar a emergencias.
MAS:  Ley que prohibe el corte de agua Peru

En conclusión, estos son los elementos que debe tener un botiquín de primeros auxilios en una empresa Perú 2022. Si tienes dudas o consultas, puedes acercarte a tu área de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué debe contener un botiquín según Defensa Civil?

Según Defensa Civil, un botiquín debe contener una variedad de productos para lidiar con emergencias médicas. Entre estos productos, se encuentran:

1. Bandas elásticas: se utilizan para inmovilizar extremidades y sostener vendajes. Deben estar en diferentes tamaños y longitudes.

2. Alcohol isopropílico: se utiliza como desinfectante tanto para la piel como para las superficies.

3. Antihistamínico: se utiliza para tratar las reacciones alérgicas.

4. Apósitos: se utilizan para cubrir heridas y proteger la piel.

5. Bolsas de hielo: se utilizan para reducir la inflamación de contusiones y esguinces.

6. Tijeras de punta redonda: se utilizan para cortar apósitos y tela, así como para extirpar espinas y picaduras de insectos.

7. Guantes estériles: se utilizan para proteger la piel de contacto con sangre o secreciones. Deben estar en diferentes tamaños y materiales.

MAS:  Ley que prohibe el uso de plastico Peru

8. Jabón líquido: se utiliza para limpiar la piel.

9. Pañuelos de papel: se utilizan para limpiar heridas y secar la piel.

10. Termómetro: se utiliza para medir la temperatura corporal.

11. Vendajes: se utilizan para cubrir y proteger heridas.

12. Vendajes elásticos: se utilizan para sostener otros vendajes y reducir la inflamación.

La ley que prohibe medicamentos en botiquines es una ley peruana que tiene como objetivo mejorar la salud pública. Esta ley se aplica a todos los establecimientos que venden medicamentos, incluyendo botiquines. Esta ley tiene varias disposiciones, entre ellas está la prohibición de vender medicamentos sin prescripción médica, la obligación de mantener un registro de todos los medicamentos que se venden y la obligación de colocar etiquetas en todos los medicamentos que se venden. Esta ley también establece que todos los establecimientos que vendan medicamentos deben tener una licencia y que los medicamentos deben cumplir con ciertos requisitos de calidad. La ley que prohibe medicamentos en botiquines es una ley buena para la salud pública y debe cumplirse para proteger la salud de todos.