Ley que prohibe el trabajo infantil Peru

Ley que prohibe el trabajo infantil Peru

La ley que prohibe el trabajo infantil en el Perú fue aprobada por el Congreso el 21 de diciembre de 2016. La ley tiene como objetivo proteger a los niños y niñas de los peligros y los riesgos que conlleva el trabajo infantil. La ley también establece sanciones para aquellas personas que infrinjan la ley.

La ley establece que los niños y niñas menores de 18 años no pueden trabajar. También se establece que los niños y niñas menores de 15 años no pueden trabajar en ningún tipo de trabajo. Los niños y niñas entre los 15 y los 17 años sólo pueden trabajar en trabajos que no sean peligrosos y que no afecten su educación.

La ley también establece que los niños y niñas no pueden trabajar en horarios nocturnos, en lugares peligrosos o en condiciones de explotación. Asimismo, se establece que los niños y niñas no pueden ser obligados a trabajar.

La ley tiene como objetivo proteger a los niños y niñas de los peligros y los riesgos que conlleva el trabajo infantil. La ley también establece sanciones para aquellas personas que infrinjan la ley.

¿Cuándo se prohibio el trabajo infantil en Perú?

El trabajo infantil es una realidad en nuestro país y, aunque está prohibido, cada día son más los pequeños que son obligados a trabajar para ayudar a sus familias a salir adelante. Según datos del INEI, en el 2016 había 1,2 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años que trabajaban en el país, lo que representa el 22,4% del total de la población infantil del Perú. De estos, el 58% eran niñas y el 42% niños. Cabe destacar que el trabajo infantil es un problema que afecta más a los niños que viven en zonas rurales y en pobreza extrema.

El trabajo infantil es un problema que viene de antiguo en el Perú. Según datos del Banco Mundial, en el año 2000 había 1,6 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años que trabajaban en el país, lo que representaba el 29,7% del total de la población infantil del Perú. Esta cifra se redujo ligeramente en el año 2016, pero aún así el trabajo infantil sigue siendo un problema muy grave en el país.

MAS:  Ley que prohibe el despido de embarazadas Peru

Aunque el trabajo infantil está prohibido por la Ley, cada día son más los niños y niñas que son obligados a trabajar para ayudar a sus familias a salir adelante. Según datos del INEI, en el 2016 había 1,2 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años que trabajaban en el país, lo que representa el 22,4% del total de la población infantil del Perú. De estos, el 58% eran niñas y el 42% niños. Cabe destacar que el trabajo infantil es un problema que afecta más a los niños que viven en zonas rurales y en pobreza extrema.

El trabajo infantil es un problema que afecta gravemente la salud, el desarrollo y la educación de los niños. Según datos del Banco Mundial, el trabajo infantil está relacionado con una serie de problemas de salud, como el aumento del riesgo de accidentes, enfermedades y muertes. Asimismo, el trabajo infantil afecta el desarrollo físico, mental y social de los niños, así como su educación. De acuerdo con el INEI, el 68,4% de los niños y niñas que trabajan no asisten a la escuela y el 32,6% asiste irregularmente.

El trabajo infantil es un problema que afecta gravemente a nuestro país y es necesario tomar medidas para combatirlo. Es importante que las familias tengan acceso a educación, trabajo y servicios sociales para que no se vean obligadas a poner a sus hijos a trabajar. Asimismo, es necesario sensibilizar a la población sobre los peligros del trabajo infantil y sobre la importancia de la educación para el desarrollo de los niños. El trabajo infantil es un problema que afecta a todos y es necesario un esfuerzo conjunto para combatirlo.

MAS:  Ley que prohibe el corte de agua Peru

¿Qué ley prohibe que los niños trabajen?

La Ley General de Educación establece en su artículo 3 que el trabajo es incompatible con la educación y, por ende, con la niñez y la adolescencia. De acuerdo con esta ley, el trabajo es una actividad lícita que debe ejercerse con el respeto a los derechos humanos, la dignidad del trabajador y las condiciones laborales mínimas establecidas por la ley.

La Ley General de Educación establece que el trabajo es incompatible con la educación y, por ende, con la niñez y la adolescencia. De acuerdo con esta ley, el trabajo es una actividad lícita que debe ejercerse con el respeto a los derechos humanos, la dignidad del trabajador y las condiciones laborales mínimas establecidas por la ley.

La Ley General de Educación establece que el trabajo es incompatible con la educación y, por ende, con la niñez y la adolescencia. De acuerdo con esta ley, el trabajo es una actividad lícita que debe ejercerse con el respeto a los derechos humanos, la dignidad del trabajador y las condiciones laborales mínimas establecidas por la ley.

A partir de los 12 años, los niños pueden realizar trabajos no peligrosos que no afecten su escolaridad y que no excedan de tres horas diarias o 18 semanales.

Los niños de 12 años en adelante pueden realizar algunos trabajos, siempre y cuando estos no sean peligrosos, no afecten su escolaridad y no excedan de tres horas diarias o 18 semanales. Esto quiere decir que los niños no pueden trabajar en horario escolar, ni en labores que pongan en peligro su salud o integridad física. Asimismo, los niños menores de 12 años no pueden realizar ningún tipo de trabajo.

¿Que se establece en el artículo 54 sobre el trabajo infantil?

En el artículo 54 se establece que el trabajo infantil es una forma de explotación y que, por lo tanto, está prohibido. Se establece también que el Estado debe adoptar medidas para proteger a los niños contra el trabajo infantil y para erradicarlo. Estas medidas incluyen la educación, la sensibilización y la vigilancia.

MAS:  Ley que prohibe la expulsion de alumnos Peru

Artículo 54

1. El trabajo infantil es una forma de explotación y está prohibido. 2. El Estado debe adoptar medidas eficaces para proteger a los niños contra el trabajo infantil y para erradicarlo. Estas medidas incluyen la educación, la sensibilización y la vigilancia. 3. Los niños que trabajan están sujetos a un régimen especial de protección. 4. El Estado debe adoptar medidas para prevenir y eliminar el trabajo forzoso de los niños.

La ley que prohibe el trabajo infantil en el Perú es una gran medida para proteger a los niños y niñas del país. Es importante que todos los niños tengan la oportunidad de ir a la escuela y tener una infancia feliz y saludable, sin tener que trabajar para ganar dinero.

La ley también ayudará a mejorar la economía del país, ya que los niños que no trabajan tendrán más oportunidades de estudiar y obtener un buen trabajo cuando sean adultos. También serán más productivos y podrán ayudar a sus familias a salir de la pobreza.

Por lo tanto, la ley que prohibe el trabajo infantil es una buena medida para proteger a los niños y mejorar el país.